SynDaver Synthetic Canine es un perro artificial que servirá para evitar disecciones y sacrificios de animales.
El perrito de la foto es de mentira y no sufre. Lo ha creado la empresa estadounidense SynDaver Labs con la mejor de las intenciones: evitar que los estudiantes de veterinaria tengan que seguir usando cadáveres de animales sacrificados en perreras o ejemplares vivos para sus disecciones y estudios.
Se llama SynDaver Synthetic Canine (SynDog para los amigos) y es un perro despellejado que reproduce la anatomía canina al detalle, incluidos todos los huesos, músculos, tendones y órganos. Así, los estudiantes podrán practicar operaciones con el máximo realismo sin tocarle ni un pelo a un inocente perrito.
Elaborado con agua, sal y fibras plásticas, respira y sangra y puede ser intervenido una y otra vez para simular todo tipo de situaciones que se dan en la práctica.
Los creadores de esta alternativa al aprendizaje con animales reales; vivos o muertos; están financiando su iniciativa mediante un crowdfunding al que puedes sumarte. El objetivo es recaudar 24 millones de dólares en los próximos dos meses y producir perros sintéticos en masa para enviarlos a Facultades de Veterinaria acreditadas de todo el mundo.